Tipos de implementaciones en la nube
Existen tres tipos principales de implementaciones en la nube. Cada uno tiene ventajas únicas y, a menudo, a las organizaciones les viene bien utilizar más de uno.
NUBE PUBLICA
Las nubes públicas ofrecen recursos informáticos (servidores, almacenamiento, aplicaciones, etc.) a través de Internet de un proveedor de servicios en la nube, como AWS y Microsoft Azure. Los proveedores de servicios en la nube poseen y operan todo el hardware, software y otras infraestructuras de soporte.
NUBE PRIBADA.
Una nube privada ofrece un mayor nivel de seguridad y privacidad que la nube pública ofreciendo recursos especializados a las empresas. Los clientes de la nube privada obtienen los principales beneficios de una nube pública, como el autoservicio, la escalabilidad y la elasticidad, pero con la ventaja de control y personalización adicionales. Además, las nubes privadas pueden contar con un nivel superior de seguridad y privacidad porque se alojan en redes privadas no accesibles al tráfico público.
NUBE HIBRIDA
Las nubes híbridas son una combinación de nubes privadas y públicas (por ejemplo, IBM Hybrid Cloud, con la tecnología de Red Hat) conectadas junto con tecnología que permite el funcionamiento conjunto entre datos y aplicaciones. Los servicios y aplicaciones confidenciales se pueden mantener seguros en la nube privada, mientras que los servidores web de acceso público y los endpoints orientados al cliente pueden residir en la nube pública. La mayoría de los populares proveedores de servicios en la nube externos ofrecen un modelo de nube híbrida, lo que permite a los usuarios combinar la nube privada y la pública para satisfacer sus necesidades. De esta forma, las empresas disfrutan de una mayor flexibilidad para implementar los requisitos específicos de infraestructura de su aplicación.
Regresar