Caracterisicas de la computacion en la nube
Antes de la llegada de la computación en la nube, las organizaciones compraban y mantenían una infraestructura local de TI. Aunque el ahorro de costes impulsó gran parte del cambio inicial a la nube, muchas organizaciones opinan que las infraestructuras de nube pública, privada o híbrida ofrecen numerosas ventajas.
Autoservicio bajo demanda
Los proveedores de computación en la nube ofrecen API a las que los usuarios acceden para requisar nuevos recursos o recursos existentes de escalado cuando sea necesario. Los equipos pueden automatizar el aprovisionamiento de su infraestructura de una manera sencilla con herramientas de infraestructura como código como Terraform y Ansible.
Amplio acceso a la red
La ubicación física del hardware es una preocupación importante a la hora de ofrecer la experiencia óptima del usuario final. La computación en la nube supone una gran ventaja al ofrecer hardware físico distribuido a nivel global, lo que permite las organizaciones aprovisionar de forma estratégica hardware orientado a la ubicación Los clientes de la nube privada obtienen los principales beneficios de una nube pública, como el autoservicio, la escalabilidad y la elasticidad, pero con la ventaja de control y personalización adicionales. Además, las nubes privadas pueden contar con un nivel superior de seguridad y privacidad porque se alojan en redes privadas no accesibles al tráfico público.
Agrupación de recursos
En una plataforma de infraestructura de nube, los recursos informáticos se dividen de forma dinámica y se asignan según la demanda. Dado que las máquinas físicas de un host en la nube se aprovisionan de forma dinámica y se comparten entre varios inquilinos, el hardware de la nube se optimiza exhaustivamente para un uso máximo.
Regresar